LAT. Primer encuentro de editoriales independientes españolas por la literatura latinoamericana.
Lunes 17 a miércoles 19 de octubre de 2022, en la Casa de América – sala Simón Bolívar
11:00h
Inauguración del director general de la Casa de América, Enrique Ojeda Vila.
Saludo de Pedro Pablo Guerrero, representante del comité organizador.
11:20h – Conferencia
“El estado de la edición en España y sus gremios”.
Participa Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
12:20h – Conferencia
“Derechos de Autor, contratos editoriales y leyes regulatorias del precio del libro”.
Participa Antonio Muñoz Vico, profesor del Máster en Edición de la Universidad Autónoma de Madrid y abogado del bufete J & A Garrigues.
13:40h
Mesa de presentación de obras por parte de los agentes literarios con los editores.
Participan:
Vivian Lavín, de Vuelvan las Plumas Agency.
Carina Pons, de la Agencia de Carmen Balcells
COMIDA
17:00h
Lectura de poemas:
–Carmen Yáñez (Chile, BajAmar))
–Ketty Blanco Zaldívar (Cuba, Polibea)
–Yulino Dávila (Perú, Varasek)
–Andrea León (México, Verbum)
18:00h
Mesa Redonda
Novela y cuento en la narrativa latinoamericana actual.
Participan:
–Pedro Juan Gutiérrez (Cuba, Verbum)
–Franco Chiaravalotti (Argentina, Tres Hermanas)
–Patricio Pron (Argentina, Delirio)
19:00h
Mesa redonda
La emergencia de la literatura escrita por mujeres y el salto de Latinoamérica a España.
Participan:
–Magela Baudoín (Bolivia, MilMadres)
–Fernanda García Lao (Argentina, Candaya)
–Clara Obligado (Argentina, Contrabando)
Conduce:
Inés Martínez García (editora de Libero Editorial)
11:00h
Reunión con Libreros
Participan:
Pablo Bonet Ayllón (secretario del Gremio de Librerías de Madrid)
Manuel Lazcano, de librería Juan Rulfo (Fondo de Cultura Económica)
Conduce:
Philippine González-Camino (editora de La Huerta Grande)
12:00h
Reunión sobre Bibliotecas públicas y adquisiciones.
Participa:
Carlos García Romeral (Jefe del Área de Servicios Públicos de Lectura de la Comunidad de Madrid)
COMIDA
17:00h
Lectura de poemas:*
–Diana Villa (Colombia, BajAmar)
–Andrea Sofía Crespo (Venezuela, Libero)
–Pedro Juan Gutiérrez (Cuba, Verbum)
–Enrique Winter (Chile, Vasarek)
18:00h
Mesa redonda
Narrativa y periodismo: experiencias de doble militancia.
Participan:
–Marbel Sandoval (Colombia, Punto de Vista)
–Lucrecia Zappi (Brasil, La Huerta Grande)
–Eloi Yagüe Jarque (Venezuela, Contrabando)
19:00h
Mesa redonda
La narrativa como reflexión y sus visiones de mundo.
Participan:
–Percy Chávez Alzamora (Perú, La Navaja Suiza)
–Isabel-Cristina Arenas (Candaya)
–Constanza Ternicier (Chile, Comba)
11:00h
Mesa sobre distribución de libros de autores latinoamericanos.
Participan:
–Verónica García Machado (Machado)
–Raquel Blanco (Librerantes)
–Javier Campelo (La Sombra de Caín)
Conduce:
Philippine González-Camino
12:30h
Mesa plenaria de conclusiones del encuentro.
Participan:
Philippine González-Camino (coordinadora de librerías)
Pedro P. Guerrero (coordinador del encuentro)
Julio Espinosa (secretrio)
Inés Martínez García (coordinadora de instituciones públicas, prensa y redes sociales)
COMIDA
17:00h
Lectura de poemas:
–Bruno Montané (Chile, Contrabando)
–Flavia Company (Argentina, Comba)
–Jorge Coco Serrano (Perú, Polibea)
–Carla Carbatti (Brasil, Libero)
18:00h
Mesa redonda
Autores que escriben narrativa y poesía.
Participan:
–Flavia Company (Argentina, Comba)
–Graciela Huinao (Chile, Lastarria y De Mora)
–Bruno Montané (Chile, Contrabando)
19:00h
Mesa redonda
Desapariciones, búsquedas y distopía: lo extraño en la nueva narrativa latinoamericana.
Participan:
–Juan Carlos Chirinos (Venezuela, La Huerta Grande)
–Eduardo Ruiz Sosa (México, Candaya)
–Sergio Missana (Chile, Lastarria y De Mora)
20:30h
Cóctel de clausura.